fbpx
cómo aprovechar la exención por reinversión en vivienda habitual

Estrategias para reducir el IRPF: cómo aprovechar la exención por reinversión en vivienda habitual

cómo aprovechar la exención por reinversión en vivienda habitual

La vivienda sigue siendo una de las grandes aliadas 💡 para reducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de forma legal.
Uno de los incentivos más potentes, aunque menos conocidos, es la exención por reinversión en vivienda habitual.

En este artículo te explico cómo funciona, qué requisitos debes cumplir y por qué puede suponer un ahorro fiscal muy importante si estás pensando en vender tu casa.

¿En qué consiste la exención por reinversión?

Si vendes tu vivienda habitual y utilizas el importe obtenido para comprar otra vivienda habitual, las ganancias patrimoniales generadas por la venta no tributarán en tu IRPF.

📆 Plazo clave: la reinversión debe realizarse en un máximo de dos años desde la venta de la vivienda anterior.
Este beneficio puede ahorrarte miles de euros si la vivienda vendida ha generado una ganancia significativa.

¿Cómo funciona paso a paso?

  1. Vendes tu vivienda habitual 🏡.
  2. Calculas la ganancia patrimonial (precio de venta – precio de compra + gastos deducibles).
  3. En lugar de pagar impuestos por esa ganancia, reinviertes el importe total o parcial en la compra de otra vivienda habitual.
  4. Si reinviertes todo el importe, la exención es total. Si reinviertes solo una parte, la exención es proporcional.

Requisitos para aplicar la exención

  • 🏠 Vivienda habitual previa: debe haber sido tu residencia principal al menos durante tres años (salvo excepciones como traslado laboral o causas justificadas).
  • 💳 Reinversión total o parcial: el importe total de la venta debe destinarse a la nueva vivienda habitual para obtener la exención completa.
  • 📅 Plazo máximo de 2 años: la compra de la nueva vivienda debe realizarse en los dos años siguientes (o incluso en los dos anteriores, si compraste antes de vender).
  • Nueva vivienda habitual: la vivienda adquirida debe convertirse en tu residencia principal.

 Ejemplo práctico

  • Venta: 250.000 €
  • Compra original: 150.000 €
  • Ganancia patrimonial: 100.000 €
  • Si reinviertes los 250.000 € en otra vivienda habitual ➡️ exención total de la ganancia.

Si solo reinviertes 125.000 € ➡️ exención del 50% de la ganancia.

Consideraciones finales

A pesar de los cambios legislativos de los últimos años, la vivienda sigue ofreciendo tres grandes vías para reducir tu IRPF:

  1. Deducción por compra de vivienda habitual (para adquisiciones anteriores a 2013).
  2. Deducción por alquiler de vivienda habitual (limitada a ciertos contratos y condiciones autonómicas).
  3. Exención por reinversión en vivienda habitual (clave en operaciones de compraventa).

💡 Consejo: revisa siempre la normativa vigente y, si tienes dudas, consulta con un especialista para no perder el beneficio por errores de plazo o documentación.

Solicitud de información sobre las necesidades de planificación fiscal de tu negocio para elaborar el programa de INTELIGENCIA FISCAL

⏱️ Solo te tomará un minuto.
🔒 100% confidencial.
📍 Adaptado a tu municipio y situación.

🙏 ¡Gracias por acompañarnos!
📅 Nos vemos en el próximo artículo con más claves para ahorrar impuestos y tomar decisiones inteligentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *