Pagar impuestos es obligatorio… pero pagar de más es opcional.
En España, la vivienda sigue siendo una de las principales vías para reducir el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de forma completamente legal ✅.
El problema es que muchos contribuyentes no conocen todas las opciones y pierden cada año cientos o miles de euros por no aplicarlas.
En este artículo descubrirás las 3 estrategias clave que la ley permite para rebajar tu factura fiscal usando tu vivienda habitual.
Deducción por compra de vivienda habitual (adquirida antes de 2013)
Esta deducción, eliminada para nuevas compras a partir del 1 de enero de 2013 📅, sigue vigente para quienes compraron su vivienda habitual antes de esa fecha y ya la venían aplicando.
Cómo funciona:
- Te permite desgravar el 15% de las cantidades pagadas (hipoteca, construcción, ampliación) sobre un máximo anual de 9.040 € por contribuyente.
- El ahorro máximo es de 1.356 € al año.
Requisitos:
- Vivienda adquirida antes del 1/1/2013.
- Haberla declarado como habitual durante al menos 3 años (salvo excepciones justificadas).
- Haber hecho pagos en el año fiscal por adquisición o financiación.
💡 Consejo: Si puedes, amortiza hipoteca hasta llegar al límite de 9.040 € para aprovechar el 100% del beneficio.
Deducción por alquiler de vivienda habitual
La deducción estatal por alquiler se limita a contratos firmados antes del 1 de enero de 2015.
Aun así, existen deducciones autonómicas que pueden aplicarse incluso con contratos más recientes.
Cómo funciona la deducción estatal:
- Porcentaje: 10,05% del importe anual del alquiler.
- Límite de ingresos:
- Base imponible ≤ 17.707,20 € → deducción completa.
- Entre 17.707,20 € y 24.107,20 € → deducción proporcional.
Ejemplos de deducciones autonómicas:
- Madrid: Hasta 30%, máx. 1.000 €/año para menores de 35 años.
- Cataluña: Hasta 10%, máx. 300 € (600 € en casos especiales).
- C. Valenciana: 15%, máx. 550 € para menores de 35 o mayores de 65.
💡 Consejo: Revisa cada año las condiciones en tu comunidad autónoma, ya que cambian con frecuencia.
Exención por reinversión en vivienda habitual
Si vendes tu vivienda habitual y usas el importe para comprar otra, puedes evitar tributar por la ganancia patrimonial.
Cómo funciona:
- Exención total si reinviertes el importe total de la venta.
- Exención proporcional si reinviertes solo una parte.
- Plazo para reinvertir: 2 años desde la venta (o hasta 2 años antes si compraste antes de vender).
Requisitos:
- La vivienda vendida debe haber sido habitual durante al menos 3 años.
- La nueva vivienda debe ser tu residencia principal.
- Cumplir con el plazo de reinversión.
Ejemplo:
Vendes por 250.000 € una vivienda comprada por 150.000 € → ganancia de 100.000 €.
Si reinviertes los 250.000 € → 0 € de impuestos por esa ganancia.
Comparativa rápida de beneficios
Estrategia | Límite anual/máximo | Requisito principal | Ahorro potencial |
🏡 Compra antes de 2013 | 1.356 €/año | Adquisición previa al 1/1/2013 | Medio/Alto |
🏢 Alquiler (estatal o autonómico) | Variable | Contrato y renta dentro de límites | Bajo/Medio |
🔄 Reinversión en vivienda habitual | Según ganancia | Compra otra vivienda en 2 años | Alto |
Conclusión
La vivienda habitual sigue siendo una palanca fiscal muy potente para reducir el IRPF de forma legal.
Ya sea mediante deducción por compra, alquiler o exención por reinversión, conocer y aplicar estas estrategias puede ahorrarte miles de euros cada año.
⏱️ Solo te tomará un minuto.
🔒 100% confidencial.
📍 Adaptado a tu municipio y situación.
🙏 ¡Gracias por acompañarnos!
📅 Nos vemos en el próximo artículo con más claves para ahorrar impuestos y tomar decisiones inteligentes.