En España, cada vez es más común que una persona combine un empleo por cuenta ajena con una actividad por cuenta propia. Este escenario puede ser una gran oportunidad para diversificar ingresos, pero también plantea retos fiscales y de cotización que es importante entender.
En este artículo veremos cómo tributan los ingresos cuando eres asalariado y autónomo al mismo tiempo, qué obligaciones tienes y cómo optimizar tu situación para pagar menos impuestos de forma legal.
¿Cómo tributan los ingresos como asalariado y autónomo?
Cuando compatibilizas las dos actividades, en tu declaración de la renta se suman ambos tipos de ingresos, aunque la forma de pagarlos durante el año es diferente.
Ingresos como asalariado
- Tu empresa aplica retenciones de IRPF directamente en tu nómina.
- Estas retenciones dependen de tu sueldo anual y de tu situación personal (estado civil, hijos, etc.).
- Funcionan como un adelanto de impuestos: al hacer la declaración, se regulariza si has pagado de más o de menos.
Ingresos como autónomo
- Debes presentar pagos fraccionados trimestrales de IRPF a través del modelo 130 (o modelo 131 si tributas en módulos).
- Pagas el 20% de tus rendimientos netos (ingresos menos gastos deducibles).
- Estos pagos también son un adelanto que se descuenta en tu declaración de la renta.
Gestión del IRPF con doble actividad
Al final del ejercicio fiscal, Hacienda suma todos tus ingresos (asalariado + autónomo).
Después:- Se descuentan las retenciones de tu nómina y los pagos fraccionados de autónomo.
- Si has pagado de más, tendrás devolución.
- Si has pagado de menos, tendrás que abonar la diferencia.
💡 Importante: cuando tienes varios pagadores (empresa y tú mismo como autónomo), puede aumentar la probabilidad de que te toque pagar al hacer la declaración, si las retenciones no han sido suficientes.
Cotizaciones a la Seguridad Social
Uno de los puntos más importantes de compatibilizar ambas actividades es la doble cotización:
- Como asalariado, cotizas en el Régimen General a través de tu empresa.
- Como autónomo, pagas tu cuota mensual en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
Ventajas
- Si cotizas en ambos regímenes, puedes acceder a prestaciones en ambos sistemas (jubilación, baja, etc.).
- Existe la posibilidad de pedir devolución de cuotas por exceso de cotización, si superas los topes legales establecidos cada año.
Estrategias de optimización fiscal
- Revisa tus retenciones en nómina: si tienes actividad como autónomo, conviene ajustar las retenciones para evitar sustos en la declaración.
- Controla tus gastos deducibles como autónomo: alquiler, suministros, formación, dietas, seguros, marketing, etc.
- Planifica tus pagos fraccionados: llevar un control trimestral te ayudará a prever el impacto fiscal.
- Consulta las deducciones autonómicas: algunas comunidades ofrecen beneficios adicionales a los autónomos.
- Evalúa la opción de sociedad limitada (SL): si tus ingresos como autónomo crecen, puede ser más ventajoso pasar a una sociedad.
Conclusión
Compatibilizar trabajo asalariado y actividad como autónomo en España es totalmente legal y cada vez más frecuente.
Aunque requiere una gestión fiscal más compleja, también ofrece mayores oportunidades de optimización si conoces las reglas y aprovechas las deducciones disponibles.
Con una buena planificación podrás pagar menos IRPF, aprovechar tus gastos deducibles y evitar sorpresas con Hacienda.
⏱️ Solo te llevará un minuto.
🔐 Totalmente confidencial.
🎯 Hecho a medida para tu tipo de negocio.
🙏 ¡Gracias por leernos!
📅 Nos vemos en el siguiente artículo con más consejos para que tu empresa crezca con eficiencia… y pagando lo justo 💼📉.